El poliéster es una variedad de fibra química muy utilizada en la industria textil. Se produce por transesterificación de ácido tereftálico (PTA) y etilenglicol (EG). Luego se hila para obtener hilos que se utilizan en una amplia gama de prendas de vestir, ropa de cama, muebles y otros tejidos. Su elasticidad y resistencia lo convierten en una opción ideal para aplicaciones donde el estiramiento y la recuperación son importantes. Existen algunos tipos diferentes de hilo de poliéster, incluidos POY, DTY y FDY. Cada tipo de hilo tiene sus propias propiedades y usos únicos.
El hilo de poliéster dty se fabrica torciendo y estirando simultáneamente hilos de poliéster parcialmente orientados (POY) en una máquina texturizadora. El proceso de texturizado se puede realizar a través del aire o del agua. El método de texturizado con aire crea una corriente de aire frío que separa las fibras en secciones transversales voluminosas. Este método produce poliéster con permeabilidad al aire mejorada y una sensación más suave en las manos, así como una mejor capacidad de estiramiento.
El otro método de texturización es el chorro de agua, que utiliza agua para separar los filamentos en secciones voluminosas. La fibra de poliéster resultante tiene mayor flexibilidad, pero es menos duradera que la versión con textura de aire. Esta es una forma económica y sencilla de producir poliéster de alta calidad.
Otro uso común de poliéster está en tejidos de punto y tejidos, como prendas de vestir, equipaje y tapicería. El poliéster dty también es una excelente opción para aplicaciones que requieren buena resistencia a la abrasión. El hilo también se puede teñir y está disponible en una variedad de lustres, incluidos Full Dull y Bright.
Un hilo de poliéster típico tiene una medida promedio de filamento de menos de un denier, lo que contribuye a su tacto suave y sedoso. El pequeño tamaño de los filamentos también reduce la resistencia a la flexión y permite una mejor elasticidad. Las fibras se retuercen en un patrón específico para crear el efecto deseado y luego se someten a un tratamiento térmico para fijar el rizado.
El poliéster DTY se puede fabricar de varias formas, incluso mezclándolo con otros tipos de fibras. Por ejemplo, el poliéster DTY se puede combinar con algodón para crear un tejido que sea duradero y transpirable. También es posible producir poliéster antibacteriano, que ayuda a prevenir el crecimiento de bacterias y hongos.
Otra característica importante del poliéster dty es su alta tenacidad y resistencia. Esto lo hace adecuado para una amplia variedad de prendas, incluidos calcetines y zapatos. También es una opción popular para telas de automóviles, como fundas de asientos y techos interiores. Además, es resistente al moho y a los hongos y es apto para lavar. Esta es una ventaja sobre los materiales naturales, como el algodón, que pueden resultar difíciles de limpiar. El poliéster dty también es liviano y transpirable, lo que lo convierte en una excelente opción para tejidos tejidos o de punto. Además de su buena resistencia a la abrasión, el poliéster dty también no destiñe. Esto es un gran beneficio, ya que significa que las prendas se pueden limpiar y lavar repetidamente sin perder su color. Esto es importante en la industria de la confección, donde los lavados repetidos pueden desgastar el material y hacer que pierda su elasticidad.